a) Cumplir, durante los procesos de registro de ingresos y salidas de los clientes del establecimiento, las pautas de higiene y seguridad, así como el distanciamiento establecido.
b) Habilitar, de ser posible, un registro digital para el ingreso de los huéspedes en el establecimiento, el día anterior o previo a la llegada para que el proceso sea más rápido.
c) De no haber recibido por mail el cuestionario sobre Covid-19, consultar a los y las huéspedes en el momento del registro e ingreso al establecimiento. De presentar síntomas compatibles con casos sospechosos de Covid-19, según criterios vigentes del Ministerio de Salud de la Nación.
d) Incorporar, en la medida que sea posible, medios digitales a los procesos de registros para los ingresos y salidas de los clientes del establecimiento tales como uso de plataformas o aplicaciones que le faciliten al cliente la carga de información personal que le sea requerida y que permitan reducir el contacto directo.
e) Señalizar los espacios destinados a la espera de turnos de atención, manteniendo en todo momento la distancia interpersonal mínima establecida, la densidad de ocupación no puede exceder en ningún momento 1 persona cada 2,25 metros cuadrados. Se pueden utilizar cintas o líneas demarcatorias que delimiten los espacios. 16
f) Informar a las y los clientes las medidas adoptadas por el establecimiento y los recaudos a tener en cuenta en relación al COVID-19, se puede brindar en formato digital.
g) Exhibir información oficial de prevención y números de teléfono que el Ministerio de Salud de la Provincia (148) y las autoridades locales hayan determinado para la atención de la problemática del coronavirus. El Ministerio de Salud dispone en su página oficial de material comunicacional para su uso.
h) Cuando no sea posible mantener el distanciamiento establecido, considerar la instalación de medidas físicas (mamparas, paneles de vidrio) de fácil y frecuente
limpieza, en el mostrador de recepción o front desk.
i) Disponer alcohol en gel y toallas de papel tanto en el espacio del público como en el que corresponde al personal del establecimiento.
j) Disponer de los números de teléfono de los centros de salud, emergencias, de médicos y hospitales privados para solicitar asistencia o información sanitaria, en lugares visibles.
k) Minimizar la utilización e intercambio de documentos u objetos.
l) Asegurar la entrega de llaves, tarjetas magnéticas y controles remotos previamente desinfectados.
m) Evitar, el servicio de bell boy y valet parking, que implican manipular pertenencias de los huéspedes. Ofrecer el servicio solamente cuando el pasajero esté imposibilitado de hacerlo por sí mismo. Permitir que cada cliente guarde su propio vehículo.
n) Ofrecer alternativas de pago con medios digitales y el envío de la facturación por el canal de comunicación a opción del huésped, cuando sea posible.
o) Destinar en la recepción, un buzón o urna para el depósito de las llaves o tarjetas magnéticas al finalizar la estadía, para su desinfección previo a su reutilización.
ESPACIOS COMUNES
a) No se habilitarán espacios comunes tales como: sala de estar, salón de usos múltiples o sala de juegos, entre otros.
b) Se limitará el uso del salón comedor y desayunador para el consumo de los alimentos para llevar, incluidos en la tarifa, con aforo del 30%, distanciamiento de 2 metros entre los grupos y la higiene y desinfección de los elementos luego del uso de cada grupo.
c) No se habilitará el uso de espacios cerrados que no puedan ser ventilados naturalmente.
d) En ascensores se deberá asegurar el uso individual o grupos de convivientes. Estas indicaciones deben ser legibles y estar ubicadas en un lugar visible.
e) Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de agua y jabón en sanitarios, asegurando su reposición.
Circulación
a) Disponer de sistemas que eviten la aglomeración de personas
b) Generar, en la medida de lo posible, un sólo sentido de circulación, disponiendo un área de ingreso y otra de egreso principal y a los distintos sectores del alojamiento, evitando el cruce entre personas y reduciendo la proximidad entre las mismas.
c) Incorporar señalética para organizar mejor la circulación de personas en general y para que las mismas reconozcan los diferentes espacios en que se encuentran.
d) Señalizar claramente o bloquear el acceso a las áreas que se encuentren restringidas.
e) Sugerir a las y los huéspedes evitar circular innecesariamente por las áreas públicas.
Piscinas y Spa
a) No se habilitará el ingreso a las áreas de piscina, spa y gimnasio que se encuentren en lugares cerrados. Se permitirá el uso de las mismas cuando se 18 encuentren en espacios abiertos, con un sistema de turnos que garantice un 30% del aforo, con limpieza frecuente de las superficies de alto contacto y sosteniendo las medidas de cuidado individual indicados para la población.
Artículos Relacionados
-
Confirman 223 nuevos casos de coronavirus y 15 fallecidos en Mar del Plata
-
Un joven pelea por su vida luego de recibir tres botellazos en un boliche de Mar del Plata
-
Se registró un terremoto de 6.4 grados en la escala Richter en San Juan y se sintió en Mar del Plata
-
Mar del Plata se mantiene estable en cuanto a los casos: 218 nuevos contagios
en mi caso un amigo ,proveniente de Austria se alojaria en mi casa ,cual es el protocolo